Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno Abierto de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

23. Intensificación de la actividad investigadora en colaboración con otros centros

Bloque de Compromiso:

Sanidad con criterios de calidad y equidad

Fecha de inicio:

18 de junio de 2020

Estado de ejecución:

Ejecución continua

Consejería responsable:

Consejería de Sanidad

Centro responsable:

Compromiso: Avanzar en la investigación en ciencias de la salud, incentivando la cooperación con centros nacionales e internacionales, y aplicando los principios de evaluación y revisión, innovación, correlación con factores digitales, sociales y ambientales e incorporando los aspectos asistenciales de salud pública y comunitaria.

Actuaciones:

Promover la investigación en ciencias de la salud orientada a la lucha contra la COVID-19

La Consejería de Sanidad participa en diversos proyectos europeos de I+D+i en el ámbito sanitario, en colaboración con centros internacionales:
- Proyecto INHOSPITAL para promover el nuevo modelo de hospital basado en la innovación y la trasferencia de conocimiento, en colaboración con instituciones portuguesas. 
- Proyecto NEUROQUALYFAM, para reforzar la cooperación entre las instituciones responsables de la investigación y atención a las enfermedades neurodegenerativas entre Castilla y León y en el Norte y Centro de Portugal.
- Proyecto JADECARE, acción conjunta para transferencia de las experiencias de la Buena Práctica de Telemedicina del sur de Dinamarca, con el objetivo de facilitar la transición de los sistemas de salud europeos hacia una atención facilitada por soluciones digitales, integrada y centrada en la persona.

Desde la Consejería  también se ha reforzado la colaboración con centros nacionales de investigación para reforzar las estructuras de I+D+i  de Castilla y León en materia sanitaria:
- Se ha firmado un Protocolo de colaboración con las cuatro Universidades Públicas de Castilla y León que se ha desarrollado con la firma de los correspondientes convenios con cada una de las Universidades.
-  Se mantiene y consolida el apoyo a grupos y centros de investigación de excelencia, facilitando financiación para el desarrollo de proyectos.
- Se ha creado la Fundación de Investigación Biomédica de Salamanca (FIBSAL) para favorecer y facilitar el desarrollo y la consolidación de la investigación biomédica de excelencia en Castilla y León, asumiendo la gestión del IBSAL.

También se ha adoptado medidas para fomentar la investigación en en el ámbito del Servicio de Salud de Castilla y León con el objetivo de incrementar el número de investigadores y grupos de investigación:
- Se han destinado 3,4 millones de euros a financiar proyectos de investigación en Biomedicina, Gestión Sanitaria y Atención Sociosanitaria, incluyendo una convocatoria extraordinaria realizada en 2020 para proyectos de investigación sobre la enfermedad COVID-19.
- Se está reforzando el Programa de Apoyo a la Intensificación de la Actividad Investigadora en los centros.
- Se ha regulado la transferencia de los resultados de las actividades de I+D+i obtenidos en el ámbito de Sacyl. 

Más información