Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno Abierto de Castilla y León

Redes Sociales

  • Gobierno Abierto
  • Transparencia
  • Planificación
  • 13. Adaptación permanente del Plan de Humanización y de apoyo psicológico en la asistencia sanitaria
Contenido principal. Saltar al inicio.

13. Adaptación permanente del Plan de Humanización y de apoyo psicológico en la asistencia sanitaria

Bloque de Compromiso:

Sanidad con criterios de calidad y equidad

Fecha de inicio:

18 de junio de 2020

Estado de ejecución:

Ejecución continua

Consejería responsable:

Consejería de Sanidad

Centro responsable:

Compromiso: Adaptar de forma permanente el plan de humanización y el programa de apoyo psicológico de profesionales, con el objeto de asegurar las mejores condiciones en la asistencia sanitaria, tanto para pacientes y familiares como para profesionales.

Actuaciones:

  • Desarrollo del plan de humanización con el objetivo de asegurar las mejores condiciones en la asistencia sanitaria para pacientes y familiares

    Desde la Consejería de Sanidad existe especial interés en todos los aspectos relativos a la humanización de la asistencia sanitaria prestada por el Sistema Público de Salud de Castilla y León, por lo que se trabaja en la implantación de una "cultura interna de humanización",  basada en la comunicación empática, asertiva y comprensible, respetando la confidencialidad, la intimidad y la autonomía del paciente; en la responsabilidad compartida en una organización asistencial con eficacia, celeridad, economía y flexibilidad; en la organización en torno a los pacientes y sus necesidades; y en el desarrollo de entornos amables, accesibles y seguros.
    Esta "cultura interna de humanización" se materializa en diversas iniciativas en las que está trabajando la Consejería de Sanidad:
    • Elaboración de un Plan centrado en la armonización entre las necesidades físicas, psíquicas y sociales de las personas y las competencias de los profesionales, avanzando en un trato más personalizado y cercano, mediante una comunicación asertiva, teniendo en cuenta en el proceso asistencial, las creencias, los valores y el principio de autonomía desde una relación de mutuo respeto y confianza.
    • Elaboración del anteproyecto de Ley de Derechos y Garantías al final de la vida, que se encuentra muy avanzado en su tramitación, a través del que se regulará el ejercicio de los derechos que les corresponden a las personas en el proceso final de su vida, así como los deberes de los profesionales y garantías que deben proporcionar a lo largo de este proceso las administraciones públicas e instituciones sanitarias y sociales.
    • Durante los meses de pandemia se ha reforzado la plantilla de psicólogos y psiquiatras de Sacyl para poder dar apoyo psicológico tanto a los profesionales como a los pacientes ingresados y sus familiares. De hecho, en 2020 el Sistema Público de Salud de Castilla y León atendió cerca de 240.000 consultas en los servicios de psiquiatría. Asimismo, se ha desarrollado de forma especícfica en relación con la COVID-19, el Programa de Apoyo Psicológico para pacientes y familiares, que ha permitido prestar atención, hasta primeros de octubre de 2020, a cerca de 6.300 consultas de pacientes hospitalizados o en aislamiento domiciliario por COVID, y de familiares de pacientes en esa situación.
    Con caráceter general, para la Consejería de Sanidad es prioritario atender a las paersonas afectadas por  enfermedades mentales por la gravedad de estas enfermedades, extensión, vulnerabilidad, evolución en el tiempo y repercusión social. Para ello, viene desarrollando desde antes del incicio de la pandemia una serie de iniciativas como la actualización y desarrollo de la Estrategia Autonómica de Salud Mental, pendiente de que esté disponible el marco nacional; la elaboración de una Estrategia para la prevención de conductas suicidas en Castilla y León; la mejora de la accesibilidad a la atención psicológica en Castilla y León, apostando por un modelo claramente comunitario al respecto; la mejora de la humanización de la salud mental; la mejora de la atención a la salud mental infanto-juvenil en diferentes áreas;  y la  dotación de hospitales de día de adultos en materia de salud mental en aquellas áreas que todavía no cuentan con éstos dispositivos. 

    Más información

  • Adaptar de forma permanente el programa de apoyo psicológico para los profesionales con el fin de mejorar sus condiciones de trabajo

    La actual crisis causada por la COVID-19 expone al personal sanitario, especialmente a aquellos en primera línea de atención, a situaciones de alto impacto emocional, que pueden llegar a alterar el bienestar psíquico del profesional, por lo que, como medida de prevención primaria, se está desarrollando un Programa de Apoyo Psicológico en todos los hospitales de la Comunidad, dirigido a potenciar las estrategias y habilidades de afrontamiento del estrés para profesionales que se enfrentan a la atención de personas en situación de crisis y catástrofe.
    Las unidades de apoyo psicológico a los profesionales han atendido más de 11.200 consultas en 2020 relacionadas con la COVID-19

    Más información