Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno Abierto de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

58. Impulso de la administración digital

Bloque de Compromiso:

Funcionamiento de los Servicios Públicos

Fecha de inicio:

18 de junio de 2020

Estado de ejecución:

Ejecución continua

Compromiso: Impulsar la administración digital tendente a ampliar de forma general la opción del teletrabajo del personal público de la Junta de Castilla y León, así como la teletramitación documental y de los procedimientos administrativos a disposición de las personas y las empresas de Castilla y León.

Actuaciones:

  • A) Actuaciones encaminadas a facilitar el acceso digital de los ciudadanos y empresas a los servicios públicos de la Junta de Castilla y León

    • Desarrollo de servicios públicos digitales cada vez más ágiles, sencillos, intuitivos accesibles, seguros, personalizados y proactivos.
    • Medidas para favorecer la movilidad en la realización de trámites administrativos (desde cualquier lugar o dispositivo).
    • Simplificación de trámites y reducción de cargas administrativas.
    • Incremento del número de servicios de respuesta inmediata
    • Incorporación a los procesos de las tecnologías basadas en la inteligencia artificial.
    • Mejora y ampliación de las infraestructuras que dan soporte a la administración digital (CPD´s, servidores, redes).
  • B) Actuaciones encaminadas a la mejora de las herramientas electrónicas corporativas de la Administración Autonómica

    • Impulso del teletrabajo y de las herramientas de trabajo en movilidad para los empleados públicos de la Administración de la Comunidad
      • Se está impulsando el incremento de herramientas de trabajo en movilidad para todos los puestos de usuario.
      • Desarrollo y puesta en servicio de diferentes herramientas tecnológicas:
        • Teletrabajo: Análisis de los requerimientos y requisitos tecnológicos que deben tener los puestos en modalidad de teletrabajo.
        • Refuerzo del trabajo en remoto a partir del inicio de la crisis sanitaria.
        • Hermes: sistema electrónico de Notas interiores y Oficios.
        • Jcyl_meet (Videoconferencias).
        • Jcyl_confweb (Video seminarios).
        • Jcyl_transfer (Trasferencia grandes volúmenes).
        • Plataforma de Certificación Digital de empleados públicos.
        • Portafirmas corporativo.
        • Portal de aplicaciones TIC (directorio que aglutina en un solo portal todas las aplicaciones utilizadas por los empleados públicos).
        • Implantación de herramientas ofimáticas en el puesto de trabajo para facilitar el trabajo colaborativo y en movilidad.

    • La valija electrónica (HERMES)

    Se establece un sistema de comunicación electrónica entre todos los órganos de la Administración Autonómica mediante red segura, con inalterabilidad de archivos y datable en el tiempo, reduciendo los plazos de recepción de los documentos y la intervención, con una media de 3 a 5 días a tan solo unos segundos y de una media de 5 o 6 personas a tan solo 1.

    • Adaptación de las notificaciones electrónicas a la Ley 39/2015, de 1 de octubre

    Se implanta un sistema de notificaciones electrónicas al ciudadano que refunde los dos existentes actualmente (Buzón electrónico y COMPAS), siendo interoperable con el Punto de Acceso General Electrónico y con las garantías establecidas en la ley 39/2015, de 1 de octubre.

    • Puesta en marcha del Registro Electrónico de Apoderamientos (REA)

    Se impulsan los trabajos de puesta en marcha del Registro electrónico de apoderamientos que establece el artículo 6 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, al funcionamiento de la Administración Autonómica mediante el cual el interesado presencialmente o por medios electrónicos puede otorgar el apoderamiento global para todas las Administraciones, representación circunscrita a la Administración Autonómica o para un procedimiento específico de esta Administración y que podrá ser consultado por cualquier órgano de la Junta de Castilla y León, evitando así la necesaria aportación de dicho documento.

    • La ampliación del intercambio de información entre las Administraciones Públicas

    Se han incorporado tres nuevos servicios de intermediación. La verificación de los apoderamientos que hagan las personas jurídicas y que sean inscribibles en las Notarías consultando las bases de datos de estas, evitando que presenten de continuo el otorgamiento de representación en cada procedimiento, la comprobación de los requisitos necesarios para la percepción de subvenciones como las incompatibilidades, las inhabilitaciones o el régimen de mínimis, que ya no es necesario que demuestren los beneficiarios (Base de Datos Nacional de Subvenciones) y el certificado de antecedentes penales que si es negativo se puede interoperar.

    • Acciones formativas

    Cursos y seminarios dirigidos a los empleados públicos de la Junta de Castilla y León para la mejora de su capacitación digital (competencias digitales) y en materia de seguridad de la información