53. Apoyo de forma coordinada con otras administraciones a las mujeres que, teniendo un nivel alto de riesgo, aún no hayan presentado denuncia, y campañas de sensibilización e información
53. Apoyo de forma coordinada con otras administraciones a las mujeres que, teniendo un nivel alto de riesgo, aún no hayan presentado denuncia, y campañas de sensibilización e información
Compromiso:
Implementar, en el ámbito de la violencia de género y mediante la coordinación entre todos los implicados (administraciones central, autonómica y local, y entidades que intervienen en apoyo de las mujeres maltratadas) un programa dirigido a garantizar la protección, seguridad y apoyo a aquellas mujeres que, teniendo un nivel alto de riesgo, aún no hayan presentado denuncia, incluyendo campañas de sensibilización e información específicas.
Actuaciones:
Instar al Gobierno Central a que Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ponga en marcha actuaciones ante casos de alto riesgo aunque no se haya presentado denuncia
Se ha instado al Gobierno Central a que Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ponga en marcha actuaciones ante casos de alto riesgo aunque no se haya presentado denuncia
Campañas de prevención del acoso sexual
En el mes de julio de 2020 se han realizado campañas de prevención del acoso sexual en diferentes medios de comunicación.
Firma de protocolo de actuación entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Delegación del Gobierno
Este protocolo refuerza y consolida los mecanismos de coordinación y colaboración para la atención y protección a víctimas de violencia de género en Castilla y León y supone el compromiso de ambas instituciones, para asumir nuevos retos y seguir avanzando en la lucha contra la violencia de género en Castilla y León.
Coordinación de actuaciones para atención y protección de víctimas con riesgo alto o extremo en dispositivos de alojamiento de la Red de Atención
Comunicación de datos y antecedentes en caso de asesinato o agresión grave.
Comisiones de seguridad. Análisis de casos de alto riesgo o vulnerabilidad, en casos no judicializados y activación de medidas de protección y atención necesarias.
Sistemas de información compartida. VIOGEN-SAUSS.
Red de Unidades de Igualdad de las Universidades de Castilla y León
Constituida el 21 de octubre de 2020
Se recoge su propuesta de participar en los órganos colegiados de la Administración Regional en materia de género.
Modelo de trabajo colaborativo articulado en 3 Comisiones: Comisión de Recursos. Comisión de Formación y Comisión de Violencia de Género.
Comisión de Violencia de Género. Constituida el 9/11/2020
Objetivos:
Establecer pautas para la detección de casos de violencia de género en el ámbito universitario.
Definición de un protocolo de actuación
Elaboración de protocolo común en todas las Universidades de Castilla y León, para el traslado de expediente universitario para una víctima.
Red de Unidades de Igualdad de las Corporaciones Locales
Constituida el 23 de noviembre de 2020
Trabajo conjunto en materia de igualdad entre mujeres y hombres y prevención de la violencia de género.
Objetivo:
Avanzar en la construcción de una política pública con perspectiva de género, favoreciendo no solo el trabajo hacia el interior de cada entidad sino también la transferencia de conocimiento al resto de entidades del sector Mujer.
Nuevos Convenios de Colaboración
Convenio con el Consejo de Colegios Profesionales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales. Convenio Marco firmado el 19 de noviembre de 2020. Establece las bases para la colaboración entre la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León y el Consejo de Colegios Profesionales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Castilla y León.
Convenio con el Colegio de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León. Convenio Marco 15 de octubre de 2020. Convenio específico: 19 de noviembre de 2020.
Convenio con las Cámaras de comercio. Fecha de la firma: 11 de septiembre de 2020.
Campañas de sensibilización y prevención para colectivos especialmente vulnerables
En torno al 25 de noviembre se emiten campañas dirigidas especialmente a jóvenes y mayores de 65 años. Campañas en prensa escrita, radio y televisión.
Sección de Género del Observatorio de Castilla y León
Celebrada el 25 noviembre de 2020.
Implementación y desarrollo de los anexos de actuación conjunta
Elaboración e implementación conjunta entre ambas administraciones Junta de Castilla y León y Delegación del Gobierno en Castilla y León de las instrucciones para la implementación y desarrollo de los 4 anexos del Protocolo de actuación conjunta.
Mejoras en el procedimiento de actuación en la comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Implementación de las mejoras en el procedimiento de actuación para comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado los ingresos, traslados y salidas de las víctimas de los centros de acogida de la Red de atención a víctimas de violencia de género.
Procedimiento de actuación para la comunicación en los casos de muerte por violencia de género o agresiones graves
Puesta en marcha del procedimiento de actuación para la comunicación en los casos de muerte por violencia de género o agresiones graves.
Constitución de Comisiones de Seguridad en Castilla y León
Constitución en marzo de 2021 de las 9 comisiones de seguridad en Castilla y León para seguimiento, evaluación y determinación de medidas de protección y atención que corresponda articular en cada caso.