Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno Abierto de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

63. Garantía de la equidad educativa

Bloque de Compromiso:

Funcionamiento de los Servicios Públicos

Estado de ejecución:

Ejecución continua

Compromiso: Garantizar la equidad educativa, ante la gravedad de la crisis COVID-19, abordando la brecha digital y potenciando programas de ayuda, en colaboración con el Gobierno de España, para que nadie se vea privado de la oportunidad de estudiar a causa de la crisis sanitaria.

Actuaciones:

Brecha digital

Se está haciendo un importante esfuerzo para actualizar la infraestructura y la dotación tecnológica de los centros educativos, desplegándose actuaciones dirigidas a dotar de equipamiento TIC, renovar los equipos existentes con las últimas novedades tecnológicas etc.

En colaboración con RED.es se ha desarrollado el Programa Escuelas Conectadas para dotar de un servicio de conectividad ultrarrápida igual o superior a 100Mbps a los centros educativos públicos que imparten educación obligatoria, alcanzando a 1.376 sedes (975 de estas sedes se encuentran en entorno rural).

La inversión total ha sido de 30.028.400 €, de los cuales, 10.098.368,33 € (36,53%) corresponden a la Junta de Castilla y León.

Tras la implantación del programa Escuelas Conectadas, se está abordando la mejora de la infraestructura interna de los centros educativos de Castilla y León, mediante la instalación de elementos de cableado y electrónica para la adecuación de sus infraestructuras de red de área local, lo que les permitirá un aprovechamiento máximo de la conectividad y de los servicios TIC, así como la conexión de todo el equipamiento existente y el que se está adquiriendo, lo que redundará en una mejora de la calidad educativa, y de la equidad para todo el alumnado, esta actuación contará con 30 millones de euros en cuatro años, 10 en el presente curso.

En el Plan Autonómico de Formación 2021-22, se sigue profundizando en la competencia digital de las personas (docentes, alumnos y familias) y de los centros educativos como organizaciones inteligentes:

  1. Para los docentes, mediante el Plan específico de formación en TIC para la mejora de la competencia digital. En los dos cursos anteriores se han desarrollado más de 3.700 actividades con la participación de más de 74.000 docentes. En el curso 2021/2022 están previstas 2.056 actividades, en las que se ofertarán 45.162 plazas
  2. Para las familias y los alumnos, a través del Plan de Seguridad y Confianza Digital. Un plan que ha supuesto la celebración de 2.599 talleres dirigidos a 110.300 alumnos, y 2.432 talleres, dirigidos a 15.840 familias. Y a estos, hemos de sumar los 50.000 participantes en los talleres para una “Educación mixta y a distancia”, que ha permitido formarles en el manejo de las herramientas corporativas y del Portal de Educación.
  3. Para los centros, disponen de un Plan Integrado de las TIC. Un plan que, a través del Proyecto CoDICeTIC ha permitido que hoy casi 800 centros estén en posesión de este marchamo de calidad en el uso didáctico de las TIC.

Así mismo, se han reforzado los contenidos y recursos digitales del Portal de Educación a través de los repositorios, tanto para docentes (CROL -Centro de Recursos on line- con más de 25.000-), como para alumnos y familias (Educacyl).

Por último, se siguen implantando nuevos Proyectos de Innovación Educativa:

  • Biblioteca Escolar Digital, con más de 10.000 contenidos digitales disponibles para toda la Comunidad Educativa de enseñanza obligatoria en centros públicos.
  • Lenguaje computacional y robótica en Infantil y Primaria (IncluBot, DigicraftPRO), con el fin de potenciar el desarrollo de las competencias digitales.
  • los reconocimientos “¡Leo TIC!” que promueven la integración de las TIC en la enseñanza de la lectura y la escritura, el proyecto Lectura Digital Creativa, o los proyectos a través de los que se lleva la radio, el cine y la filmación a los centros escolares.

También durante el curso escolar 2021/2022 se han potenciado los servicios para la educación virtual y el trabajo colaborativo de la comunidad educativa de Castilla y León realizando una inversión de más de 2,4 millones de euros para la contratación de licencias de productos de Microsoft destinados a la comunidad educativa y a los equipos informáticos de los centros docentes. Además de renovar las licencias de uso de los actuales, da un paso más en beneficio de la comunidad educativa al incorporar determinadas ventajas añadidas, como la seguridad avanzada (detección de amenazas con más de 70 medidas y controles de seguridad en diversos aspectos, control de actividades específicas del alumnado, encriptación de archivos, antivirus con características avanzadas, etc.) para proteger la organización de ciberataques externos y amenazas internas, gestión de equipos a través de Intune for Education que permitirá obtener más rendimiento a las inversiones realizadas en equipamiento para los centros y la Gobernanza de Office 365 permitiendo entre otras funcionalidades la creación de grupos dinámicos mediante la gestión de grupos en Teams.