Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno Abierto de Castilla y León

Redes Sociales

  • Gobierno Abierto
  • Transparencia
  • Planificación
  • 73. Elaboración de un Plan de Inversiones Sociales Prioritarias para el periodo 2021-2025 que alcance 728 millones de euros
Contenido principal. Saltar al inicio.

73. Elaboración de un Plan de Inversiones Sociales Prioritarias para el periodo 2021-2025 que alcance 728 millones de euros

Bloque de Compromiso:

Funcionamiento de los Servicios Públicos

Fecha de inicio:

18 de septiembre de 2020

Estado de ejecución:

Finalizado

Fecha de finalización:

16 de diciembre de 2021

Compromiso: Elaborar un Plan de Inversiones Sociales Prioritarias para el periodo 2021-2025, que establezca la planificación de las infraestructuras y equipamientos de carácter sanitario, educativo y social. Los recursos presupuestarios alcanzarán los 728 millones de euros y serán equivalentes a las cantidades previstas en el último Plan.

Actuaciones:

  • Petición de información

    Se ha solicitado la información a las Consejerías afectadas
  • Recepción de primeras aportaciones

    Se han recibido las primeras aportaciones de las Consejerias gestoras del Plan: Sanidad, Educación y Familia e Igualdad de oportunidades
  • Observaciones Consejerías

    El borrador de Acuerdo ha sido remitido al conjunto de Consejerías, para, en su caso, la realización de observaciones.
  • Aprobación del Plan de Inversiones Sociales Prioritarias

    El Consejo de Gobierno de 16 de diciembre de 2021 ha aprobado el Plan de Inversiones Sociales Prioritarias, dirigido a la protección de los castellanos y leoneses, dotado inicialmente con 1.029.213.301 euros para actuaciones en sanidad, educación y servicios sociales.

    El Plan busca apoyar el bienestar público y la solidez económica de la Comunidad a largo plazo, garantizar el acceso de la población a la educación, la salud y la atención de colectivos en situación de riesgo de exclusión social, así como reducir el impacto del COVID-19.

    Más información